Os dejo otro trailer que han preparado para su lanzamiento a las tiendas.
viernes, 27 de enero de 2012
Graffiti es arte urbano. Muchos lo consideran vandalismo o gamberrada, pero quien pinta no lo hace con esa intención, lo hace por dejar su huella, por expresarse, es arte. Dentro del graffiti hay varias modalidades, yo en esta entrada voy a hablar sobre los “treneros”.
Se le llama trenero al graffitero que se especializa en pintar trenes (obvio) o metros. Es la modalidad más
arriesgada, ya que si te pillan, las multas son muy grandes y normalmente te caen cargos penales, con lo que por una cazada ya tienes antecedentes criminales. Pero el riesgo también forma parte de pintar los trenes. Con un graffiti en un tren tienes una pieza móvil, más gente podrá mirar tu obra. Mucha gente dice que pintar un tren es un delito que lo tenemos que pagar todos, pero realmente, los trenes y metros son propiedad privada y restaurar un tren se hace con el dinero de la empresa por lo que esta modalidad no daña el mobiliario urbano si no propiedades privadas.
Hay varias formas de “hacerse” un tren. La más segura (por decirlo de algún modo, por que segura no es ninguna) es entrar en las cocheras y pintar mientras los vagones están vacios. También se puede aprovechar un descanso de un tren en una estación terminal y pintarlo también vacío o únicamente con el conductor en cabina. Y la más arriesgada, parar el tren desde dentro con los frenos de emergencia, hacer la pieza lo más rapido posible y todo esto con el vagón lleno de pasajeros.
Se le llama trenero al graffitero que se especializa en pintar trenes (obvio) o metros. Es la modalidad más

Hay varias formas de “hacerse” un tren. La más segura (por decirlo de algún modo, por que segura no es ninguna) es entrar en las cocheras y pintar mientras los vagones están vacios. También se puede aprovechar un descanso de un tren en una estación terminal y pintarlo también vacío o únicamente con el conductor en cabina. Y la más arriesgada, parar el tren desde dentro con los frenos de emergencia, hacer la pieza lo más rapido posible y todo esto con el vagón lleno de pasajeros.
HURTO - AKS, VDS, MP3

HURTO, gran figura del tren en el territorio español, este escritor natal de la ciudad de Burgos pertenece a los grupos AKS, VDS, MP3. Comenzó en el barrio una fría tarde, ahí fue donde nació el verdadero estilo del Norte. Su primer contacto con el graffiti fue en 1997 y comenzó su primer vagón en el ´99.
¿Por qué HURTO?
Jajajajaja no sé robar, hurtar, pintar... una serie de delitos que me gusta hacer muy a menudo jajajaja así que me quedé con HURTO.
¿Cómo ves el graffiti nacional actualmente?
Puffff activo muchas piedras jajajaja, pero eso me la suda me mola español en el guiri somos locura pintamos donde sea jajajaja (algunos), creo que estamos en una temporada donde a la gente solo le importa liarla se han olvidado del estilo y eso me gusta que se pinte porque a uno le gusta aunque pinte mal y no un artistilla que porque pinte bien ya valla del rey del mambo en el mundo del tren solo vale el que pinta y lo hace con continuidad y no lo deja a ese es al que respeto.
¿Qué es el graffiti para tí?
Para mí es la polla, lo vivo te lo aseguro, mis mejores momentos los he pasado pintando. El graffiti si no existiera en mí no se yo que haría tengo más vida pero el graffiti forma parte de ella.
¿Por qué trenes?
Trenes, metros es con lo que me da el subidón, los muros estan bien para cojer estilo pero hace mucho que no me hago uno, por eso me hago estas piedras.
¿Cuántos trenes has pintado como máximo en un mes?
La verdad que no lo se tengo 5 albunes de 200 sin repetir ni una foto asi que... jajajajajajajaja.
¿Cómo ha sido tu misión más peligrosa?
Hay muchas, lo mas fácil acaba siendo lo mas difícil y así fue en un sitio que estaba to tirao y me liaron una que te cagas, no hacen falta mas detalles el que sabe de esto sabe lo que hay.
¿Cómo crees que ha influido tus temas de ""GRAFFITI REAL 2007/2009"" en los escritores?
Jajajajajajaja, yo creo que a gustado solo hay que ver las visitas del video y descargas del tema es una forma de incitar y de crear escuela rapeando y pintando. Y por lo que he oido la gente antes de pintar los escuchan y eso me gusta la verdad jajajajajaj.
THE LOUK viene pisando fuerte ,¿existen planes de futuro para el grupo?
De momento el futuro es estar en el oido de todo el mundo para bien y para mal ahora solo toca dar conciertos que es algo que gusta y seguiremos haciendo las cosas reales siempre.
Saludos a esa peña que emplea dias y noches en el rail y que no lo deja nunca,
MANTENERLO SIEMPRE REALLLLLLLL!.




Royals: Supongo que una mezcla de ambas cosas, por un lado
éramos un grupo de escritores con años de experiencia en el metro y de
distintos grupos que se juntaban para pintar, en poco tiempo nos dimos
cuenta de que siempre éramos los mismos así que decidimos hacer el grupo
y de esta forma empezar a hacer cosas mejores entre todos, dejar un
poco de lado nuestros nombres para hacer cosas grandes y en equipo.

VL: Nos llama la atención las piezas tan cojonudas de grupo
que hacéis, parece un método muy sistemático, como un escritor con 6 u 8
brazos. Quizás es algo que no hayáis inventado vosotros, pero le habéis
sacado partido sobremanera...
R: Claro,
esto es una de las cosas más divertidas de esto, al principio era más
complicado pero ahora sale todo solo, cada uno tiene claro lo que tiene
qué hacer y cómo debe hacerlo.
VL:
¿Qué se siente al ser la crew más representativa en cuestión metros de
Valencia? ¿Es una medalla que se lleva con orgullo? ¿Os genera algún
tipo de obligación?
R: Es nuestra casa , es
donde más nos gusta pintar y donde más cómodos estamos, lo de las
medallas no tiene mucha importancia, pintamos por diversión, en el
momento en el que generase algún tipo de obligación lo dejaríamos, ya
tenemos demasiadas obligaciones como para que esto sea una más.
VL: Y por el resto de escena valenciana, ¿cómo está el percal en cuanto a escritores y en cuanto a marrones y demás?
R:
No nos solemos mezclar con otros escritores de Valencia, la escena
supongo que como siempre solo que ahora con internet hay más toys que
pintan para enseñarlo en internet, un gran número de los que pintan
ahora lo dejarán en poco tiempo cuando salga otra moda o los detengan,
pero de todos esos grupos siempre quedará alguno que seguirá dando caña,
esos son los escritores de verdad y el tiempo lo dirá.
Respecto a los marrones, aquí se suele correr bastante dejando paneles a
medias, a veces corres un poco y otras lo pasas mal, pero al día
siguiente vuelves.
VL:
Este verano la ciudad ha recibido a una gran cantidad de visitantes con
ganas de catar el metro, ¿tiene la culpa el trailer del vídeo Tsunami
Royals? A nosotros nos da la impresión de que cuando se publique el DVD
este trasiego de turistas del graffiti se va a ver incrementado. ¿Qué
pensáis de esto? ¿Os plantea algún problema?
R:
Creemos que tiene bastante que ver, hace unos pocos años venía alguno
de vez en cuando pero éramos nosotros los que soliamos salir mucho más,
ahora se empiezan a ver más metros de Valencia en vídeos y revistas,
eso hace que gente de fuera empieze a añadirlo en sus destinos, nosotros
lo hemos notado mucho este verano sobretodo con amigos nuestros.
VL: Hablando de Tsunami Royals, ¿cómo os llega el proyecto de hacer este vídeo y cómo os lo planteáis?
R:
La gente de Tsunami sabía que teníamos bastante material y nos hicieron
la propuesta de hacer algo del grupo, así que nosotros encantados de
poder tener todas esas historias recopiladas.
VL:
Habiendo tenido el placer de ver el DVD en primicia, podemos adelantar
que Tsunami Royals es un lujo en cuanto a contenido. Pero, como valor
añadido, están cuidadísimos los aspectos técnicos, como realización,
fotografía... Si no me equivoco sois el primer DVD de estas
características que ha sido grabado con un equipo profesional, contando
con operadores de cámara y fotógrafos profesionales ¿Qué nos podéis
contar?
R: Sí, después de la propuesta para
hacer el vídeo tuvimos la suerte de contar con personas muy
cualificadas que se han involucrado a fondo en el proyecto aportando
mucho, así que con todo eso no quedaba más remedio que hacerlo todo lo
bien que hemos podido sin dejar de divertirnos en ningún momento. ¡Ya
está terminado y la espera ha merecido la pena!
VL:
Dentro de los últimos pasos de una misión está terminar la pieza y
echar foto. ¿Se ha convertido en un paso muy importante para vosotros
poder grabar el rulo a posteriori? ¿Y, como colofón, editarlo en un DVD?
R:
Sobretodo disfrutamos viendo nuestro rulo con gente dentro circulando
por la ciudad eso es lo mejor, el grabarlo está bien para poder
disfrutar de él más adelante.

VL:
Hablemos un poco de los viajes, elemento fundamental de todo trenero
que se precie. ¿Qué hay de Bucarest? Vosotros habéis hecho un par de
visitas y los metros rulan despúes de pintados, haciéndonos rememorar
escenas de graffiti muy antiguas. ¿Este hecho le confiere interés
especial a la ciudad ?
R: Sí, es como en
los inicios, salvaje , como en todos esos vídeos que hemos visto cuando
empezamos en esto, todas las fotos del Subway Art o rulos en el Style
Wars, esa esencia se conserva en muy pocas ciudades y Bucarest es una de
ellas, con la llegada de los nuevos modelos ya se está empezando a
perder, está bastante claro que cuando retiren los viejos se acabará
todo ese ambiente pero hasta que eso suceda seguiremos yendo siempre que
podamos para disfrutar del ambiente y del modelo bueno que es el
antiguo.

VL: ¿Y la ruta por Sudamérica de Vista? Ahí debieron de salir unas cuantas anécdotas. ¿Cómo veis la escena por allí?
R
(Vista): Sudámerica es genial, ha sido uno de los mejores viajes que he
hecho, sitios difíciles de entrar en Brasil, cocheras en sitios
bastante peculiares con sus policías en las afueras registrándote hasta
dentro de las fosas nasales, los niños de dentro armados vigilando la
favela...
De Buenos Aires sólo puedo decir
cosas buenas, muchos modelos de metro antiguos y salvajes, el metro más
antiguo en circulación del planeta "el de madera" la línea de Plaza
Miserere, "el de juguete", "el dulce de leche" contra pared, el
antiguo de la línea Marunouchi de Tokio, marrones, policía federal
vigilando los túneles, días enteros buscando rulos, los asados en mi
depto, noches de bombing con botes Vertiente, pintura "mixeada", las
fiestas y sobre todo muy buena gente: mis Pibitos.
VL: ¿Nos podéis contar algún momento inolvidable de alguna misión en el extranjero?
R
(Robins): Ir a NYC es algo que todo escritor de vagones tiene que hacer
en su vida. Visitar esa ciudad es como entrar en la película Style Wars
y vivirlo en tu propia piel... Es algo increíble. Ver los túneles y
metros que todos recordamos de la película que a todos nos marcó cuando
empezábamos en la movida es muy grande. Los pelos se ponen de punta
cuando ves tu primer metro pasar delante de tu cara. Ahí es cuando
comienza el viaje que siempre soñaste. Luego es como todas las ciudades
vas a mirártelo con tranquilidad, estudias todo, compras pintura,
preparas todo y marchas a hacer un sueño realidad. Cuando lo terminas y
consiges llegar al hotel es algo indescriptible, y más cuando has estado
por unas milésimas de segundo pegado a un tercer rail jugándote la vida
por tener un panel en ese modelo en tu álbum.
VL: ¿Cuales son vuestros objetivos a corto y largo plazo? ¿No es agotador mantener una actividad tan frenética un año tras otro?
R:
Seguir pintando y disfrutando de esto mientras podamos, hacer cosas que
no se hayan hecho, divertirnos. Es agotador pero mientras nos apetezca
lo seguiremos haciendo, está claro que llegará un momento que baje el
ritmo pero aún quedan unos cuantos años en esto.
VL:
Para cerrar, en vista de la expectación que está generando Tsunami
Royals, ¿tenéis idea de seguir publicando material videgráfico?
R:
Esto es lo primero que hacemos, y creemos que ha salido muy bien en muy
poco tiempo. Veremos qué opina la gente y esperemos seguir contando con
el apoyo de la gente de Tsunami para próximas entregas, nosotros por
ahora ya tenemos algunas cosas nuevas y frescas bajo la manga.
VL: Bueno Royals, muchas gracias, un saludo y keep walking.
R: Muchas gracias a vosotros por la entrevista y por dadnos cosas que ver y leer cada dia.
Cope2
Cope2 de nombre real Fernando Carlo es un artista de graffiti de South Bronx, Nueva York. Especialmente reconocido por su veteranía en el graffiti de Nueva York, su uso del Wild Style y sus Throw ups. Su crew se llama el "kings Destroy".1 Dicen que su país natal es Puerto Rico, si lo es, sólo lo fue hasta los 3 años, cuando se trasladó a Bronx (Nueva York).Biografía
Entró en contacto con el mundo de los graffitis gracias a su primo Caos (Caos está considerado el mejor graffitero de todo el Bronx). Empezó en esta técnica con el nombre de «Nano». La influencia de su primo consiguió que Cope2 llegara a ser uno de los mejores graffiteros de la actualidad, aunque en una entrevista, Cope2, afirmó que él nunca podrá ser mejor que su maestro Caos.Más recientemente Sage ha aparecido en el videojuego de Marc Ecko editado junto a Atari en 2006. Marc Ecko's Getting Up: Contents Under Pressure: se nos presenta como una leyenda del graffiti que nos enseña a realizar throwups en los trenes. Actualmente su crew es "Kings Destroy" o "Kids Destroy".
tagged
Sento in
Interviews,
Video



TUFF CITY WALLS - FEATURING SERVE, SENTO, MAZE AND KEY
January 11, 2011


Características
En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar letreros en las paredes, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslóganes que se han popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de mayo de 1968 en París: L'imagination au pouvoir (la imaginación al poder), o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc. La expresión grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico del mismo nombre, diferenciado de la pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como getting from the underground, en Filadelfia.El grafiti es uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico. En este sentido, una pintada política no sería un grafito.
Origen y variantes del término
El neologismo se popularizó y pasó al inglés coloquial al usarse en periódicos neoyorquinos en los años setenta.2 Por influencia de la cultura estadounidense, el término se popularizó en otros idiomas, entre ellos el castellano. Curiosamente, aunque el término grafiti ha pasado a muchas lenguas, en italiano se emplea el término de origen inglés writing para referirse a los grafitos de estilo hip-hop, ya que grafiti se deja para su sentido original.
Entre los hispanohablantes, es habitual oír grafitis, en plural, porque, aunque en la lengua de origen el término ya esté en plural, no se considera de este modo el calco.
El Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española recomienda el uso de la palabra grafito. Admite como válido el uso de grafiti en singular, y de grafitis en plural, aunque recomienda usar la palabra «grafito» y «grafitos» para su plural, que son las versiones castellanizadas de graffito y graffiti respectivamente. Recomienda además que cuando se trate de un texto o dibujo pintado, y no rascado ni inciso, se utilice "pintada". Aún aceptando la castellanización de graffiti a «grafiti», se recomienda evitar el uso de graffiti, ya que en español no existe la grafía ff.
Sin embargo, los propios grafiteros, casi la totalidad de las referencias editoriales,3 medios de comunicación,4 páginas web,5 6 positivos,7 y revistas especializadas8 9 utilizan la acepción italiana graffiti para referirse al grafito tanto como movimiento cultural y artístico, como a las propias pintadas.
La costumbre de escribir el propio nombre en propiedades y lugares públicos es antiquísima. En arqueología se utiliza el término «grafito» o graffiti (del italiano) para referirse a este tipo de inscripciones realizadas sobre muros, generalmente estucados, así como a los letreros arañados sobre cerámicas (habitualmente para marcar la propiedad). No se refiere a las realizadas por el autor de un monumento, sino a las que otros hacen posteriormente sobre el edificio acabado. Por ejemplo, las paredes de mazmorras y prisiones muestran los mensajes, dibujos y calendarios realizados por los presos.
[editar] Historia
Entre los romanos estaba muy extendida la costumbre de la escritura ocasional sobre muros y columnas, esgrafiada y pintada, y se han encontrado múltiples inscripciones en latín vulgar: consignas políticas, insultos, declaraciones de amor, etc, junto a un amplio repertorio de caricaturas y dibujos en lugares menos afectados por la erosión, como en cuevas-santuario, en muros enterrados, en las catacumbas de Roma, o en las ruinas de Pompeya y Herculano, donde quedaron protegidos por la ceniza volcánica. De época moderna se conocen también ejemplos, hechos por marineros y piratas que en sus viajes al pisar tierra dejaban sus seudónimos o iniciales marcadas sobre las piedras o grutas, quemando un trozo de corc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)