lunes, 19 de noviembre de 2012

jueves, 23 de agosto de 2012


Wild Style (graffiti)



Wildstyle es una forma complicada y compleja de graffiti. Debido a su complejidad, a menudo es muy difícil de leer por personas que no están familiarizados con ella. Por lo general, esta forma de graffiti incorpora entrelazadas y superpuestas las letras y formas. Puede incluir flechas, puntas y otros elementos decorativos en función de la técnica utilizada. Las capas múltiples y formas que este estilo extremadamente difícil producir de forma homogénea, por lo que el desarrollo de un estilo original en este campo es considerado como uno de los mayores retos artísticos a un escritor de graffiti. Las piezas de Wildstyle también son conocidos como "Burners"(quemadores), que significa "hot" (caliente), como el fuego.1 Los Wildstyles son vistos como uno de los más complicados y difíciles estilos de graffiti y se utilizan a menudo para presentar el trabajo de un artista conocido (en lugar de transmitir un mensaje político o de cualquier otro tipo de mensaje).

Estilos del WildStyle

Wildstyles suelen incluir un conjunto de flechas, las curvas y las cartas que se han transformado tanto como para ser prestados a los ojos arcanos de la no-artistas de graffiti. Es una práctica común también la de incorporar elementos 3D en las piezas, e incluso transformar la estructura carta entera en tres dimensiones, para agregar la profundidad de la percepción visual de la obra. Muchos artistas tienen elementos diferentes para agregar a su wildstyle que la ganancia que un acuerdo de buen escritor de respeto dentro de la subcultura underground.


miércoles, 22 de agosto de 2012

bueno aqui nos cuenta el amigo un poco sobre la historia del graffiti =)

Entrevista al escritor de graffiti TIBA

- Nombre / Seudonimo:Entrevista al escritor de graffiti TIBA
– Nombre / Seudonimo: Tiba
– País / ciudad: Alicante
– Tema: Escritor de graffiti
- Resúmenos por que empezaste en esto del graffiti
El porque no lo sé muy bien, siempre me ha gustado dibujar es algo que he tenido ahí, un día quedé con dos colegas (bìper, Dj codi) para hacernos un plata, me quedó guapo y hasta hoy… Luego vino pronto la época de los canales en Alicante donde había una especie de mini sociedad paralela a la común, eso y pintar en calzoncillos haciendo lo que me daba la gana junto con las carreras de carritos de la compra por el canal y los “picnics” robaos del mercadona quizás fue lo que más me enganchó.

– ¿Quien es Tiba a la hora de hacer graffiti? ¿A que crews perteneces?
 
El Tiba (“La Torre”) es un chaval asilvestrao al que no termino de conocer al completo, siempre tiene sorpresas para mí, está aquí y a la vez nunca está, es una especie de herramienta que utilizan energías de otros planos de realidad para manifestarse en este, por eso siempre ha conocido cual es su papel y sabe que él no es el carpintero si no el martillo con el que este golpea. Siempre sencillo pero complejo a la vez… ya sabes. 
Mis crews son Ax3, BMW, IDP… y no sé si alguna mas… ya se sabe q eso de las crews a veces es un poco relativo, pinto mucho también con los UPS en Alicante y GK en Valencia.
– ¿A qué otras disciplinas dedicas tu creatividad?
Bueno, yo mi obra realmente la desarrollo casi al cien por cien en la calle quitando la parte de bocetaje en el escritorio, no por nada, realmente me gustaría pintar mas en casa pero no acabo de coger la costumbre. También me gusta mucho escribir aunque eso lo hago mas de manera personal para mí, relatos y situaciones que interpreto de forma abstracta.
– En graffiti. ¿Old school o Nuevas tendencias?
Ni una ni otra, trabajos con personalidad que es lo que hace falta.
La vieja escuela siempre ha estado ahí y siempre estará, para aprender de ella para influenciarse, para coger guiños… Lo que yo no creo es que sea el mejor estilo ni el definitivo, estoy en el 2007 en Alicante no en los 80 en el Bronx , me parecería ser un poco hipócrita pintar como ellos ya que ni he vivido las mismas situaciones(para bien o para mal) ni creo que lo autentico sea imitarlos. 
Hoy en día esta de moda lo retro en todos los ámbitos, estamos hartos de ver personas disfrazadas por la calle como en los años 60, 70, 80… y lo fuerte es que piensen que pertenecen a un grupo “alternativo” al resto, como si fuesen personas especiales o algo… Esto a afectado también al graffiti ya que cegados por esa estética retro no se dan cuenta que lo auténtico no es ese estilo en sí sino el hecho de sacárselo, buscar un estilo mas propio y personal al resto, algo que les haga diferenciarse a los demás en esencia no en lo superficial. Creo que si eres vieja escuela lo normal es que pintes como tal pero si no lo eres no… si no lo eres, ¿a quién quieres engañar?
De todas maneras las nuevas tendencias si te refieres al esténcil y muros con estética Mtv me dan bastante asco, quitando 2 o 3 autores que han sido los precursores de esos estilos y los únicos que merecen la pena el resto los veo un poco mediocres y faltos de talento como para hacer algo mas elaborado de calidad… así jeje 

– ¿Hay alguien con quien no hayas pintado nunca y quisieras pintar?
 
Si, a solas con la Hera , la vi en Valencia y me gustó como pintaba…. ;) 

– Cuéntanos un poco sobre ti y la historia del graffiti en Alicante
 
Bueno yo realmente soy de la Nueva Escuela de Alicante, ha habido muchas generaciones desde mediados de los 80. La ciudad antes estaba dividida en dos: el sur y el norte (ZNP), han habido muchas peleas y movidas difíciles de resumir ahora en un par de líneas. De unos años para acá la cosa se ha tranquilizado aunque algo siempre queda, hay mucha gente metida que realmente lo que le gusta es la parafernalia y las historias más que el graffiti en sí. Personajes a destacar pues Tom Rock, Dezer, Kamikaze, Rais, Fatone, Loco13, Inca, Rafa205, Meya….seguro que me dejo alguno. Antiguamente el norte pintaba estilos rectos y el sur curvos, siempre me he identificao más con el norte de hecho empecé escuchando entre otras cosas maquetas de la M90, ZNP (Picolo, MC Lee, Josele…) Aunque hoy por hoy están saliendo cosas muy buenas en el sur, ya te digo esas historias por suerte se están acabando, somos más una gran familia. 

– ¿Cuales son los artistas que más te han influenciado? ¿En que?
 
Sobre todo intento hacer solo caso a lo que me susurran “ellos” al oído mientras dibujo, solo hay que saber escuchar. Cuando empezaba mas que nada lo que veía por la calle ( Fatone, TomRock, Inca, Ikusi, CSK, Hector, Most, Fons…) Después a la hora de concebir los muros sobre todo NYC por sus fondos y en piezas más Berlín, los treneros de Europa del este, Grecia, Brasil…
– ¿Qué es lo que más te ha impresionado en lo que has vivido dentro del graffiti?
Quizás el hecho de poder llegar a una ciudad a la que no has ido nunca y ser recibido por alguien al que no conocías, te lleve a su casa y te trate como a un hermano. Falta mucha humanidad en este mundo y van a ser esos “cabrones” de los que tanto se queja la gente los únicos que la tienen.

– ¿Cual crees que es el futuro en el graffiti Español?
 
Hombre. en España hay mas cultura de calle que en otros países a parte el clima y si bajas a Murcia te venden la pintura mas barata del mundo…y hay mucho mucho nivel, lo que pasa que mas en casos concretos no tan en general como por ejemplo en Francia, y luego esa generalidad de aquí de España se influencia mucho, aunque bueno la de allí también….Lo que pasa que sales por ahí y es en detalles como la distribución de los fanzines donde te das cuenta que están un par de pasos por delante…Pero bueno yo creo que si aquí espabilamos los que tenemos que espabilar junto con los que ya lo han hecho mas de un guiri se va a llevar un susto jeje.
– ¿Donde esta él limite donde el graffiti ya se convierte en otra disciplina?
Lo que se puede llegar a hacer con una letra es infinito, no tiene límite realmente, el límite lo pone la creatividad de cada autor y las diferentes barreras que tenga en la mente. Ahora, las circunstancias que las envuelven si que las limitan pero sobre todo la actitud de cada uno. Como más disfruto es pintado murales en la calle, lo he hecho tanto legal como ilegalmente con y sin marrón y la verdad es que me ha dado igual, solo he me he quedado a gusto cuando el resultado me ha sido s
atisfactorio. Quizá la legalidad importe más al nivel del sacrificio que haces por algo que te gusta y en lo que crees, es algo que también tengo en cuenta pero no lo veo como último fin, ante todo calidad. Calidad no sólo en el acabado si no en el estilo, que no sea nada comercial ni “robado”, está claro que las influencias están ahí pero sin que canten mucho.
- Alguna ciudad alrededor del mundo que destacarías por encima de todas ¿Por qué?
Si varias, París, esta claro, vas allí y se huele en el ambiente, para los ojos curiosos es todo un universo de bombardeo de alta calidad, Berlín por el estilo de wild style y Atenas (ir allí y lo veis ;) )
– ¿Han ayudado al graffiti las nuevas tecnologías como Internet? ¿En que?
Si claro, mucho además yo creo, desde el hecho de rularte las fotos por el MSN con los colegas hasta conocer el trabajo de alguien que esta en otra parte del mundo, también el hecho de que no dependas de ningún fanzine, tu te lo guisas tu te lo comes. En contra decir que se han homogenizado mucho los estilos, ya no ves q tal grupo de tal ciudad tiene un estilo peculiar, es mas algo genérico, de haces esto o lo otro. Falta que la gente deje de pensar como borregos de todos ala vez y haga cada uno lo que realmente le guste.
- ¿Qué le dirías a un chico que empieza con esto?
No le diría nada, lo vigilaría en la distancia, con el tiempo si viese que se esfuerza y da el callo ya hablaríamos.
- ¿Cual es tu comida favorita?
Cualquier cosa que me haga mi madre ;)
Para acabar decir que “Bienaventurados los que me copien porque ellos heredaran mis errores”. Mc Lee
Esto de los saludos me parece una mariconada muy grande pero ya puestos…
Bueno saludar primero a mis compañeros de travesuras alicantinas:
Sucolega el Sopa, Kane(estas to rubio), Ikusi(engaño alicantino king), Rog, Rambo, Mako, Ax3’s & UP’s & BMW’s (mandamos en Alicante man que os pese al resto) a los canallas del Rise ( fungusol master), Tato, Mise, Losh (te debo un cuadro jeje), Hector, Dans,Buto, Sonar, Emit, Cdm’s, gente del soul(daros por saludaos to los rapers , la mitad pintabais graffiti antes cabrones que facil es rapear en la calle…); a los valencianos Sucompi el Hanem y la Drim( os kiero), Ches, a L’Anal, Chaos y Htc’s, Scif, MedioTbS, los impresentables que conviven conmigo Dean, Dyox ( os robo crispis y traguicos de zumo por las noxes ;)), Atek (eres mi puta), Scawt, Iper29, Frizer ; Soy to pesao, a veces me gustaría ser menos sociable…al Buda (te extraño),NaZeR013, Miki, Wily, Dun,Felipe, Carlos, a mi brodelsito Arturo ( eres to callao xD )…y weno me dejo a Sucompi el Peyo por joder (somos novios tu sabes jeje) Si me dejo a alguien que se replantee lo importante que es para mi vida jajaja

viernes, 30 de marzo de 2012

THE LOUK

The louk es un grupo de rap,creado en 1998 formado por victor rutty "hurto o viti",subzero hass "kampe",rober del piro"chober" y dj mendi.El grupo es originario en burgos y el nombre del grupo sale del local en el que se reunen gravan etc.(barrio del cruzero)En 2004 sacaron a la luz su primer trabajo llamado "La potencia sin control no sirve de nada" con el que tuvieron una gran repercusión, sobretodo en su localidad "Burgos", un año más tarde en 2005 sacan su segunda maqueta titulada "Vendetta" que les sirvió para darse a conocer en otras ciudades, sobre todo bajo su tema Vendetta que fue el track estrella de su 2º maqueta. A finales de 2006 sale "Vuelven" su tercera referencia, ya como grupo consolidado del rap undeground español. En Octubre de 2009 sacan su esperadísimo cuarto trabajo "Caso Omiso" con una gran aceptacion y seguimiento en el panorama español. ... En estos años tambien sacan varios trabajos por separado y diferentes Videoclips con multitudinarias visitas en paginas webs como You tube. Este grupo cuenta con colaboraciones como las de Zatu y Accion Sanchez (SFDK),Juaninacka,etc...Y ha compartido escenarios con Grupos y Artistas de panorama nacional e internacional como Afu-ra,Violadores del Verso,etc... Aparte The Louk ha acompañando a SFDK en sus giras "Veteranos" y "Siempre Fuertes 2" por gran parte de Vic con su hermano Didi Sirokiño con el tema Me río, me río sin frenar.



viernes, 9 de marzo de 2012





La lucha contra los grafiteros, una batalla perdida

LA MULTA POR HACER GRAFFITIS,CONMUTABLE POR LIMPIEZA  DE PINTADAS.
Un total de 27 graffiteros sustituyen sus multas por trabajos a la comunidad limpiando pintadas por alicante.
la comunidad de alicante aumento este año las sanciones economicas por pintadas,que son ahora de entre 1.500 euros y 3.000 euros.
Este progarma de sustitucion de la multa por trabajos de la comunidad arranco en septiembre y a el se an acogido 27 jovenes,21 de ellos chicos y 6 chicas.
en 2009 fueron 84 los expedientes  sancionados por graffitis ,de los que 28 de los "cazados" un 33 % pidieron acojerse al programa.A uno se le denego por recidente mientras que a los restantes fueron un menor de 16años,diez jovenes de entre  16 y 18 años y 16 mayores de edad.
Se dedican a limpiar graffitis en jornadas distribuidas entre 3 y 15 dias de fin de semana,de 8 a 15 horas,en funcion del importe de la sancion,un calculo que viene determinado por el salario minimo interproffesional.




SI EL GRAFFITI ES UN CRIMEN QUE DIOS ME PERDONE



martes, 6 de marzo de 2012




CONCURSO DE GRAFFITI EN EL CAMPELLO PEÑAA

Participantes:
Podran participar escritores escritorasindividual o en grupo.

requisitos:
nacidos o residentes en la comunidad valencia.
en caso de que sean menores de edad aurotizacion de los padres.
de los 14 años de edad a los 35 años.
el grupo solo podra ser formado por 3 personas.
un practicante individual no podra formar parte de un grupo.

los graffitis se aran el polideportivo el vincle del campello
la tematica sera del deporte en general.intregada en la obra debera incluir "el campello 2012.concejalia de juventud"

El plazo de incribcion sera del 13 de frebrero al 23 de abril a las 14 horas.

Los premios seran los siguientes:
primer premio:300 euros
segundo premio: 200 euros
LA POLICIA ARRESTA A 5 GRAFFITEROS EN ALICANTE.

La policia local de alicante ha detenido a un grupo de graffiteros de entre 19 y 24 años por causar daños superiores a 17.000 euros en los vagones del tren.los arrestados eran 4 españoles y un argentino,fueron puestos en libertad con cargos tras la declaracion.
La investigacion tras denunciar renfe los daños registrados en sus trenes por graffitis.
Tambien se an recibo denuncios por pintados en autobuses y ferrocariles de la generalitad y por 2 empresas de autobuses de alicante.
Los echos apuntan en la estacion de tren de alicante donde los graffiteros  hicieron sus pintadoas en los bagones del tren.Meses despues aparecion igual en diversos autobuses de una empresa de autobuses urbana asi como en ambulancias establecidas en su empresa.
La unidad de atencion e imagen urbana del ayutamiento de alicante,meidnate avanzadas tecnicas de investigacion logro indetificar a los autores,lo que permitio  localizarlos y detenerlos.
Asi hay que tener mas ciidado graffiteros de alicante venga cuidaros peña como siempre os traigo buena informacion.


aqui os dejo un temazo del zatu peñaa

viernes, 2 de marzo de 2012

muros legales en alicante

noticia sobre muros legales
El ayuntamiento de alicante a prometido dar unos muros legales para los graffiteros en alicante y todavia no se a visto nada es vergonzoso aqui la peña promete pero no cumple y eso es lo que jode en verdad pero hay que seguir pintando por que esto no lo para nadie esto es muy grande y hay que seguir pintando a tope petando cada ciudad.
os informare si me entero de algo mas gracias por seguir mi blog y tener cuidado peñaa a cuidarseee. =)


Kraco / FranceVisitas: 4201 | Publicado:24-09-2010
Kraco / France

viernes, 10 de febrero de 2012

La Policía Local de Alicante ha presentado en los dos últimos años denuncias por 1.169 graffitis realizados por 50 grafiteros en distintos puntos de la ciudad. En lo que va de año, dos de los servicios más perjudicados por los daños ocasionados han sido las unidades del TRAM y Renfe.
Así lo ha señalado el concejal de Seguridad de Alicante , Juan Seva, en la presentación del balance de actuaciones de la Unidad de Atención e Imagen Urbana de Policía Local, en el que ha estado acompañado por el responsable del grupo, Francisco Tortosa, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Seva se ha referido al incremento de este tipo de delitos, y ha destacado que el trabajo conjunto de Policía Local y Nacional ha permitido detener a un total de 14 grafiteros en los dos últimos años.
En los dos últimos años, la compañía ferroviaria ha registrado daños en 27 trenes con un perjuicio valorado en unos 215.000 euros, y en el presente año ya ha presentado 21 denuncias por este tipo de hechos.
Respecto a la identidad de los grafiteros, la Unidad de Atención e Imagen Urbana de la Policía Local ha logrado identificar a un total de 93, además de detectar la presencia de grafiteros alicantinos residentes en Valencia, Murcia y Madrid principalmente. En algunos casos, los agentes han constatado que personas ya identificadas "han cambiado de 'tags' a fin de continuar con su actividad".
Riesgo
La Policía Local además ha detectado la proliferación de daños en trenes y delitos de riesgo, causadas por jóvenes que intentan detener los convoyes como barricadas o 'palanquetazos'.
"Estas nuevas técnicas que están utilizando graffiteros de Alicante pueden llegar a causar riesgos de descarrilamiento de trenes y de electrocución', según ha explicado Seva, quién ha mostrado un vídeo donde se observa cómo ocho jóvenes paraban un tranvía con una barricada para realizar varios graffitis, portando palos de defensa y lanzando piedras al tranvía una vez finalizado el acto vandálico.
El edil ha señalado que realizan estas pintadas en trenes y tranvías en "zonas inaccesibles" para la Policía Local para evitar su detención. Además, ha recordado el caso ocurrido en Almería, donde, según ha dicho, tres grafiteros alicantinos apedrearon a una limpiadora del tren que les había sorprendido, y que pretendía dar aviso a los servicios de emergencias.
La unidad policial de Alicante también ha denunciado daños en las marquesinas de las paradas del transporte público por graffitis realizados con ácido sobre el cristal, una técnica utilizada también en distintos escaparates.
Juan Seva ha considerado que la presión policial "es muy eficaz" a la hora de prevenir nuevas pintadas, dado que el objetivo final no imponerles una sanción económica, sino "identificarles y ofrecerles la posibilidad de que limpien lo que han ensuciado".

Documental de graffiti en Alicante con Pascual

A continuación os dejo con un minidocumental sobre graffiti dirigido por Kseniya Spesivtceva y con Víctor Verso como operador de cámara. En él aparecen varios alicantinos y especialmente Pascual Esclápez, de la tienda Cap Cap.
Incluye canciones de Arkano y Jonko, Tagxsit con VersoDDK y Jaloner.

Los orígenes del graffiti en español

Hablamos con Gabriela Berti, autora de ‘Pioneros del Graffiti en España’, que repasa los comienzos de este movimiento y cuenta con abundante material gráfico lleno de zapatillas, muros y olor a areosol.

Mtlaz Menoti
Lunes 8 de febrero de 2010.  Número 119
En el libro fechas la entrada del hip hop y del graffiti en España en 1985, ¿qué ocurrió ese año?
El hip hop con sus cuatro elementos: breakdance, DJ, rap y grafitti no llegan al mismo tiempo. Lo primero que entra es el break en 1984. En 1985 se empieza a ver más graffiti y lo último que llega es la música. No hay una fecha concreta en la que todos comiencen a hacer hip hop, sino que la gente empieza a producir sus piezas con un estilo más propio a partir del 85. Como es una cultura popular tampoco hay un manifiesto de inicio.
JPG - 154.8 KB
Foto: Kapi
Con respecto al grafitti, en 1985 empieza a verse de forma más sistemática. En Madrid, por ejemplo, antes del graffiti Hip Hop existían los flecheros, que, aunque no pertenecían al mismo grupo, en algunos casos tuvieron puntos en común con el graffiti. Lo que más impulsó el inicio de éste en esos años fue la entrada del breakdance a través de películas; en ellas se veía que los que bailaban tenían un nombre grupal y lo escribían en las calles. Imitando esa estética, los primeros graffitis tenían que ver con poner ese nombre, con alguna frase alusiva a la actividad como “Do it break” o una imagen relacionada con la actividad del baile. Todo esto da comienzo a la escena del graffiti en España. Películas como Flashdance, que se estrena en 1983, Breaking o Beat Streets, que se estrenaron en 1984, mostraban escenas de la vida en Los Ángeles o Nueva York y fueron creando el escenario visual para que la gente se largara a las calles a pintar. En poco tiempo, de este graffiti apegado al break, se llega a un graffiti más centrado en los elementos gráficos y no tan referenciales a la danza.
Hablas del “plus energía” que aportaron a la ciudad ¿a qué te refieres con ello?
El graffiti comienza con fuerza en las calles de Madrid, Barcelona y Alicante, lo que yo llamo en el libro el “triángulo de oro” del graffiti. En 1985, en la feria de Arco, hay una galería que trae obra de escritores de Nueva York. Ésta se considera la entrada institucional del graffiti en España. Esto creó un revuelo muy grande entre artistas, teóricos, intelectuales, estetas… que, salvo excepciones, lo consideraron un arte menor. A la vez, muy pocos de los pioneros del graffiti se acercaron a ver esta exposición. Me consta que en Arco casi abandonaron las piezas que habían traído y que parte de ellas fueron recogidas por el personal de limpieza o de montaje.
En resumen, el graffiti no ingresó por su parte más teórica o las instituciones del arte, sino que salió de las calles. Para esto hay varias razones y una de ellas es que los que comenzaron a hacerlo eran muy jóvenes, gente que, normalmente, tenía entre 14 y 18 años. Aunque tuvieran aptitudes para el dibujo, la academia o lugares como Arco todavía les quedaban muy lejos.
¿Qué otras cosas definen a los escritores de la vieja escuela de los que hablas en tu libro?
En el periodo que hay entre 1985 y 1990 se da un tipo de graffiti artesanal, me refiero a que no hay una industria generada en torno a él. Hasta 1994 no surge una empresa específicamente dedicada al mundo del spray para graffitis. Usaban aerosoles domésticos hechos para pintar electrodomésticos o coches. Los importados, que se introdujeron después, eran muy caros.
Los escritores, transformaban los sprays o inventaban sus rotuladores de trazo ancho con la espuma de los borradores de tiza y envases de carretes de fotos con el fieltro dentro. Todo da la idea de un graffiti mucho más artesanal o de andar por casa.
También hay que destacar cómo se obtenía la información: sin móviles, sin internet, en una época en que poca gente hablaba inglés... Cuando alguien tenía información de Londres, Francia o EE UU, la difundía de forma artesanal con fotocopias de las fotografías. A finales de los ‘80 comienzan a hacerse fanzines, con fotografías fotocopiadas y retales de información conseguida con dificultades. Henry Chalfant fotografíó la escena de graffiti originaria de EE UU (hizo libros y películas) y estuvo en Barcelona un par de veces. La información que Chalfant trajo se multiplicó de forma exponencial. Se enviaba por correo postal el programa de mano de una de sus conferencias en la que incluía un glosario de términos.
¿Han crecido los límites entre “escritores” y “artistas”?
Hay una idea falsa, a nivel global, de que el graffiti no tiene que ver con la academia. Pero cuando comenzó, la academia y las instituciones del arte prestaron atención a lo que pasaba en la calle. Ejemplos de esto son Basquiat o Keith Haring, que coquetearon con lo urbano. Warhol no hizo graffiti, pero fue la cabeza de este grupo. Los primeros escritores en EE UU hicieron exposiciones en galerías o universidades desde el principio del movimiento.
Definir el graffiti sólo por el soporte es un poco pobre. Pero esto no va en contra del hecho de que el graffiti tiene una relación importante con el espacio urbano, es propio de la ciudad.
Desde hace unos años, el arte urbano incluye muchos elementos además del graffiti: intervenciones sobre el mobiliario, contrapublicidad, plantillas, bricolaje urbano, etc. Todos estos elementos tienen una larga tradición que, en algunos casos, se remonta un siglo atrás. Que no sea nuevo no significa que no haya una forma diferente de hacerlo, que marca una ruptura con estos antecedentes. Lamentablemente las ciudades se vuelven más reaccionarias sobre el uso del espacio público, parece que éste sólo está destinado para el Estado o para las grandes corporaciones.
 

viernes, 27 de enero de 2012


Os dejo otro trailer que han preparado para su lanzamiento a las tiendas.

Click here to find out more!

Hurtos - Graffiti Real & WCA

Graffiti es arte urbano. Muchos lo consideran vandalismo o gamberrada, pero quien pinta no lo hace con esa intención, lo hace por dejar su huella, por expresarse, es arte. Dentro del graffiti hay varias modalidades, yo en esta entrada voy a hablar sobre los “treneros”.
Se le llama trenero al graffitero que se especializa en pintar trenes (obvio) o metros. Es la modalidad más arriesgada, ya que si te pillan, las multas son muy grandes y normalmente te caen cargos penales, con lo que por una cazada ya tienes antecedentes criminales. Pero el riesgo también forma parte de pintar los trenes. Con un graffiti en un tren tienes una pieza móvil, más gente podrá mirar tu obra. Mucha gente dice que pintar un tren es un delito que lo tenemos que pagar todos, pero realmente, los trenes y metros son propiedad privada y restaurar un tren se hace con el dinero de la empresa por lo que esta modalidad no daña el mobiliario urbano si no propiedades privadas.
Hay varias formas de “hacerse” un tren. La más segura (por decirlo de algún modo, por que segura no es ninguna) es entrar en las cocheras y pintar mientras los vagones están vacios. También se puede aprovechar un descanso de un tren en una estación terminal y pintarlo también vacío o únicamente con el conductor en cabina. Y la más arriesgada, parar el tren desde dentro con los frenos de emergencia, hacer la pieza lo más rapido posible y todo esto con el vagón lleno de pasajeros.

http://www.youtube.com/watch?v=o-6lQWOQDpY&feature=player_embedded

HURTO - AKS, VDS, MP3


HURTO, gran figura del tren en el territorio español, este escritor natal de la ciudad de Burgos pertenece a los grupos AKS, VDS, MP3. Comenzó en el barrio una fría tarde, ahí fue donde nació el verdadero estilo del Norte. Su primer contacto con el graffiti fue en 1997 y comenzó su primer vagón en el ´99.


¿Por qué HURTO?

Jajajajaja no sé robar, hurtar, pintar... una serie de delitos que me gusta hacer muy a menudo jajajaja así que me quedé con HURTO.



¿Cómo ves el graffiti nacional actualmente?

Puffff activo muchas piedras jajajaja, pero eso me la suda me mola español en el guiri somos locura pintamos donde sea jajajaja (algunos), creo que estamos en una temporada donde a la gente solo le importa liarla se han olvidado del estilo y eso me gusta que se pinte porque a uno le gusta aunque pinte mal y no un artistilla que porque pinte bien ya valla del rey del mambo en el mundo del tren solo vale el que pinta y lo hace con continuidad y no lo deja a ese es al que respeto.



¿Qué es el graffiti para tí?

Para mí es la polla, lo vivo te lo aseguro, mis mejores momentos los he pasado pintando. El graffiti si no existiera en mí no se yo que haría tengo más vida pero el graffiti forma parte de ella.


¿Por qué trenes?

Trenes, metros es con lo que me da el subidón, los muros estan bien para cojer estilo pero hace mucho que no me hago uno, por eso me hago estas piedras.


¿Cuántos trenes has pintado como máximo en un mes?

La verdad que no lo se tengo 5 albunes de 200 sin repetir ni una foto asi que... jajajajajajajaja.


¿Cómo ha sido tu misión más peligrosa?

Hay muchas, lo mas fácil acaba siendo lo mas difícil y así fue en un sitio que estaba to tirao y me liaron una que te cagas, no hacen falta mas detalles el que sabe de esto sabe lo que hay.



¿Cómo crees que ha influido tus temas de ""GRAFFITI REAL 2007/2009"" en los escritores?

Jajajajajajaja, yo creo que a gustado solo hay que ver las visitas del video y descargas del tema es una forma de incitar y de crear escuela rapeando y pintando. Y por lo que he oido la gente antes de pintar los escuchan y eso me gusta la verdad jajajajajaj.


THE LOUK viene pisando fuerte ,¿existen planes de futuro para el grupo?

De momento el futuro es estar en el oido de todo el mundo para bien y para mal ahora solo toca dar conciertos que es algo que gusta y seguiremos haciendo las cosas reales siempre.



Saludos a esa peña que emplea dias y noches en el rail y que no lo deja nunca,

MANTENERLO SIEMPRE REALLLLLLLL!.















Royals: Supongo que una mezcla de ambas cosas, por un lado éramos un grupo de escritores con años de experiencia en el metro y de distintos grupos que se juntaban para pintar, en poco tiempo nos dimos cuenta de que siempre éramos los mismos así que decidimos hacer el grupo y de esta forma empezar a hacer cosas mejores entre todos, dejar un poco de lado nuestros nombres para hacer cosas grandes y en equipo.


VL: Nos llama la atención las piezas tan cojonudas de grupo que hacéis, parece un método muy sistemático, como un escritor con 6 u 8 brazos. Quizás es algo que no hayáis inventado vosotros, pero le habéis sacado partido sobremanera...

R: Claro, esto es una de las cosas más divertidas de esto, al principio era más complicado pero ahora sale todo solo, cada uno tiene claro lo que tiene qué hacer y cómo debe hacerlo.


VL: ¿Qué se siente al ser la crew más representativa en cuestión metros de Valencia? ¿Es una medalla que se lleva con orgullo? ¿Os genera algún tipo de obligación?

R: Es nuestra casa , es donde más nos gusta pintar y donde más cómodos estamos, lo de las medallas no tiene mucha importancia, pintamos por diversión, en el momento en el que generase algún tipo de obligación lo dejaríamos, ya tenemos demasiadas obligaciones como para que esto sea una más.

VL: Y por el resto de escena valenciana, ¿cómo está el percal en cuanto a escritores y en cuanto a marrones y demás?

R: No nos solemos mezclar con otros escritores de Valencia, la escena supongo que como siempre solo que ahora con internet hay más toys que pintan para enseñarlo en internet, un gran número de los que pintan ahora lo dejarán en poco tiempo cuando salga otra moda o los detengan, pero de todos esos grupos siempre quedará alguno que seguirá dando caña, esos son los escritores de verdad y el tiempo lo dirá.
Respecto a los marrones, aquí se suele correr bastante dejando paneles a medias, a veces corres un poco y otras lo pasas mal, pero al día siguiente vuelves.

VL: Este verano la ciudad ha recibido a una gran cantidad de visitantes con ganas de catar el metro, ¿tiene la culpa el trailer del vídeo Tsunami Royals? A nosotros nos da la impresión de que cuando se publique el DVD este trasiego de turistas del graffiti se va a ver incrementado. ¿Qué pensáis de esto? ¿Os plantea algún problema?

R: Creemos que tiene bastante que ver, hace unos pocos años venía alguno de vez en cuando pero éramos nosotros los que soliamos salir mucho más, ahora se empiezan a ver más metros de Valencia en vídeos y revistas, eso hace que gente de fuera empieze a añadirlo en sus destinos, nosotros lo hemos notado mucho este verano sobretodo con amigos nuestros.

VL: Hablando de Tsunami Royals, ¿cómo os llega el proyecto de hacer este vídeo y cómo os lo planteáis?

R: La gente de Tsunami sabía que teníamos bastante material y nos hicieron la propuesta de hacer algo del grupo, así que nosotros encantados de poder tener todas esas historias recopiladas.

VL: Habiendo tenido el placer de ver el DVD en primicia, podemos adelantar que Tsunami Royals es un lujo en cuanto a contenido. Pero, como valor añadido, están cuidadísimos los aspectos técnicos, como realización, fotografía... Si no me equivoco sois el primer DVD de estas características que ha sido grabado con un equipo profesional, contando con operadores de cámara y fotógrafos profesionales ¿Qué nos podéis contar?

R: Sí, después de la propuesta para hacer el vídeo tuvimos la suerte de contar con personas muy cualificadas que se han involucrado a fondo en el proyecto aportando mucho, así que con todo eso no quedaba más remedio que hacerlo todo lo bien que hemos podido sin dejar de divertirnos en ningún momento. ¡Ya está terminado y la espera ha merecido la pena!


VL: Dentro de los últimos pasos de una misión está terminar la pieza y echar foto. ¿Se ha convertido en un paso muy importante para vosotros poder grabar el rulo a posteriori? ¿Y, como colofón, editarlo en un DVD?

R: Sobretodo disfrutamos viendo nuestro rulo con gente dentro circulando por la ciudad eso es lo mejor, el grabarlo está bien para poder disfrutar de él más adelante.



VL: Hablemos un poco de los viajes, elemento fundamental de todo trenero que se precie. ¿Qué hay de Bucarest? Vosotros habéis hecho un par de visitas y los metros rulan despúes de pintados, haciéndonos rememorar escenas de graffiti muy antiguas. ¿Este hecho le confiere interés especial a la ciudad ?

R: Sí, es como en los inicios, salvaje , como en todos esos vídeos que hemos visto cuando empezamos en esto, todas las fotos del Subway Art o rulos en el Style Wars, esa esencia se conserva en muy pocas ciudades y Bucarest es una de ellas, con la llegada de los nuevos modelos ya se está empezando a perder, está bastante claro que cuando retiren los viejos se acabará todo ese ambiente pero hasta que eso suceda seguiremos yendo siempre que podamos para disfrutar del ambiente y del modelo bueno que es el antiguo.


VL: ¿Y la ruta por Sudamérica de Vista? Ahí debieron de salir unas cuantas anécdotas. ¿Cómo veis la escena por allí?

R (Vista): Sudámerica es genial, ha sido uno de los mejores viajes que he hecho, sitios difíciles de entrar en Brasil, cocheras en sitios bastante peculiares con sus policías en las afueras registrándote hasta dentro de las fosas nasales, los niños de dentro armados vigilando la favela...

De Buenos Aires sólo puedo decir cosas buenas, muchos modelos de metro antiguos y salvajes, el metro más antiguo en circulación del planeta "el de madera" la línea de Plaza Miserere, "el de juguete", "el dulce de leche" contra pared, el antiguo de la línea Marunouchi de Tokio, marrones, policía federal vigilando los túneles, días enteros buscando rulos, los asados en mi depto, noches de bombing con botes Vertiente, pintura "mixeada", las fiestas y sobre todo muy buena gente: mis Pibitos.


VL: ¿Nos podéis contar algún momento inolvidable de alguna misión en el extranjero?

R (Robins): Ir a NYC es algo que todo escritor de vagones tiene que hacer en su vida. Visitar esa ciudad es como entrar en la película Style Wars y vivirlo en tu propia piel... Es algo increíble. Ver los túneles y metros que todos recordamos de la película que a todos nos marcó cuando empezábamos en la movida es muy grande. Los pelos se ponen de punta cuando ves tu primer metro pasar delante de tu cara. Ahí es cuando comienza el viaje que siempre soñaste. Luego es como todas las ciudades vas a mirártelo con tranquilidad, estudias todo, compras pintura, preparas todo y marchas a hacer un sueño realidad. Cuando lo terminas y consiges llegar al hotel es algo indescriptible, y más cuando has estado por unas milésimas de segundo pegado a un tercer rail jugándote la vida por tener un panel en ese modelo en tu álbum.


VL: ¿Cuales son vuestros objetivos a corto y largo plazo? ¿No es agotador mantener una actividad tan frenética un año tras otro?

R: Seguir pintando y disfrutando de esto mientras podamos, hacer cosas que no se hayan hecho, divertirnos. Es agotador pero mientras nos apetezca lo seguiremos haciendo, está claro que llegará un momento que baje el ritmo pero aún quedan unos cuantos años en esto.


VL: Para cerrar, en vista de la expectación que está generando Tsunami Royals, ¿tenéis idea de seguir publicando material videgráfico?

R: Esto es lo primero que hacemos, y creemos que ha salido muy bien en muy poco tiempo. Veremos qué opina la gente y esperemos seguir contando con el apoyo de la gente de Tsunami para próximas entregas, nosotros por ahora ya tenemos algunas cosas nuevas y frescas bajo la manga.


VL: Bueno Royals, muchas gracias, un saludo y keep walking.

R: Muchas gracias a vosotros por la entrevista y por dadnos cosas que ver y leer cada dia.